Entrevista a desarrollador web
Nombre: Ing.
Alejandro Ramírez Alvarado
Ocupación:
Microempresario y desarrollador web de la empresa Nettrace
Fecha: 19/ago/2017
Duración: 9:37
Identificación:
M: Melina
(entrevistador)
A: Alejandro
(entrevistado)
M: Buenos días nos encontramos con el microempresario e ingeniero
Alejandro Ramírez Alvarado encargado del área de desarrollo web de la empresa
Nettrace.
M: ¿Me permitiría hacerle unas preguntas?
A: Por supuesto
que si
M: Bueno comencemos…
M: En tu experiencia ¿Qué pasa con las empresas que no tiene sitios
web? ¿Porque es importante empresarialmente?
A: La verdad es que
cada día la tecnología avanza un paso más allá y hoy las personas están tan
envueltas en su trabajo y rutina diaria que lo primero que hacen es tomar su
celular y buscar en Google lo que necesitan, de ahí radica que la mayor parte
de las oportunidades llegan por medio de la Web, nuestra web debe ser una
sucursal más de nuestras empresas dedicada para atender todo este grupo de
gente que cada día aumenta, en nuestra experiencia hemos visto farmacias crear departamentos de call center para atender a la gente que consulta los chat en
línea y bancos recibir cientos de solicitudes de créditos en línea. Todas
aquellas empresas que no se monten en la Web seguirán atadas al público que
llegue a su punto de venta y están dejando fuera todo este grupo de gente que
tiene gran poder adquisitivo y lo que no tienen es el tiempo de ir a ver su
local y tal vez necesitan con urgencia el producto que uno ofrece.
M: ¿Porque las redes sociales no reemplazan a las páginas web?
A: Son temas muy
parecido sin embargo tienen propósitos bien distintos, una red social como bien
lo dice el nombre te ayuda a socializar tus productos y contenidos, son parte
importante para el negocio, sin embargo no sustituyen al sitio web, algo que no
pareciera que los muchos empresarios no toman en cuenta, es que todo el contenido y
seguidores que la marca obtiene no le pertenecen a él, sino que a la red
social, lo cual genera un riesgo que si uno rompe una política de la empresa y
clausuran tu red social pierdes todo, yo pienso que tanto website como red
social van de la mano y uno debe construir dentro del sitio y viralizar por
medio de la red social.
M: ¿Qué cualidades o elementos debe tener un sitio web para que sea
atractivo para los clientes?
A: (mmm…) Principalmente
debe ser atractivo, que llame la atención del visitante, en el primer contenido
debe quedar claro que hace tu sitio, para que el visitante sienta la curiosidad
de navegar el sitio. Lo sitios web como ya lo mencionaba deben ser un reflejo
de la calidad y tus servicios y productos, dado que si el cliente no recibe el
producto mostrado, ten seguro que reclamará por lo que vio, el sitio debe tener
un menú de navegación clara y no mayor a 3 niveles, tener call to action
claros, es decir si tu negocio es vender productos en línea, pon el botón de
agregar a carretilla en un lugar grande visible y disponible en cualquier
momento, o si tu negocio es generar leads de venta ten un formulario de solicita
información disponible todo el tiempo. En el internet la respuesta casi
inmediata es importante, si el visitante hace una compra, cerciórate que reciba
un correo con el detalle de la orden, tiempo de envío, política de retorno,
etc. de tal manera que se sienta tranquilo de que su compra fue recibida y que
llegará. Hoy en día con HTML5, Bootstrap, JQuery y una cantidad infinita de
complementos para animar tu sitio no hay nada que no puedas hacer, así que si
quieres que sea animada, pide que se anime, ten siempre en cuenta las
tendencias de los sitios web para no caer en diseños muy futuristas o antiguos.
M: ¿Piensas que todos los sitios web deben tener blogs?
A: (mmm…) No
todos los sitios deben tener blog, lo importante del blog es generar contenido
que alguien lea, si no puedes generar el suficiente contenido para mantener a
los lectores cautivos, es mejor no tenerlo, sin embargo para temas de SEO es
muy importante ya que te genera mucho link y material que otros pueden
compartir.
M: ¿Cada cuánto tiempo es necesario hacerle un update o actualización a
un sitio web?
A: El tiempo de
vida de un sitio web es en promedio 1 año, en ese tiempo puedes analizar que te
funcionó y que no y hacer una reingeniería de tu sitio. Dado que no siempre
existe el presupuesto para actualizar todo el sitio, puedes ir mejorando el
sitio viendo las estadísticas y comportamiento de visitante y analizar por qué
la gente ve ciertas partes de tu sitio y mejorar lo demás en secciones
pequeñas.
M: ¿Qué podemos hacer para mejorar el posicionamiento en buscadores de
una página web?
A: El tema del
SEO es un tema algo complicado a nivel de comprensión de uno como empresario,
dado que muchas veces sabemos que nadie busca un término en particular y
nuestro sitio web está lleno de este término. Lo que tienes que hacer es
verificar cómo tus clientes te buscan, para eso existen herramientas como
Google keyword planner que te permiten saber el volumen de búsqueda de un
keyword.
M: ¿Qué herramientas al alcance de pequeñas empresas recomiendas para
medir/mejorar su sitio Web?
A: (mmm…) Principalmente
hay que utilizar Google Analytics, ahí puedes tener un detalle del
comportamiento y preferencias de tus visitantes y siempre hay que tener en
cuenta que lo que no se mide no se puede mejorar, por otro lado hay que ver que
está haciendo bien la competencia, existe una herramienta llamada SpiFu que te
permite saber qué hace tu competidor a nivel de SEO y SEM y un volumen
aproximado de las visitas que obtiene.
M: ¿Cuál crees que es el futuro de las páginas web o qué tendencias
están tomando el mercado?
A: (eh…) Para mí,
los sitios web seguirán creciendo y haciéndose más automáticos día con día,
creo que la tendencia de este año será un sitio con diseño muy limpio, diseño
orientado a tablets, móviles, el tema de compras y suscripción en línea será
cada día más agresivo, sin embargo creo que las personas buscarán un
acercamiento más humano lo cual será un gran reto para las empresas de poder
brindar un trato personalizado a sus visitantes.
M: Por último ¿Tienes algún tip o recomendación que quieras brindarnos?
A: (mmm…) Les
recomendaría primero que si no tienen Google Analytics instalado, que lo
instalen y midan sus propiedades digitales, que verifiquen que tanto de ese
tráfico se obtiene de sus redes sociales y le den prioridad a la generación de
contenido propio.
M: Bueno eso sería todo, muchas gracias por permitirme entrevistarlo
A: De nada,
muchas gracias a ti también.
Observaciones del
segundo día de recorrido:
Llegué a las 10:30am al lugar de la entrevista, en este caso
la microempresa llamada “Nettrace”, observe que casi no había nadie, solo dos
personas estaban ahí en el mostrador, pregunté por la persona que iba a
entrevistar y que ya había concertado una cita el día anterior y me dirigieron
inmediatamente con él, lo salude e inmediatamente a las 10:40am comencé con la
entrevista y termino a las 10:49am, me despedí de él y procedí a retirarme,
noté que estaba trabajando en el diseño de una página web en su PC, pero no le
pregunte nada acerca de eso.


Comentarios
Publicar un comentario