Reseña y síntesis del trabajo de evaluación y selección de los recursos encontrados
El procedimiento para buscar las primeras dos imágenes, fue poner en el buscador “web development html” me arrojó varios resultados, pero lo que más se acercaba a lo que yo buscaba fueron esas dos, la primera muestra un ejemplo de HTML con el cual podríamos hacer una simple demostración de una página web con el código que se encuentra en dicha imagen, la segunda es un esquema de los lenguajes de programación que se utilizarían para hacer un website, ambas imágenes pertenecen a Brainware-India por lo tanto se me hacen confiables y la tercera es un esquema de una página web dinámica, dudo utilizarla para mi investigación porque no me parece muy confiable, ya que es una imagen hecha por cualquier persona. En conclusión solo usaría principalmente la primera, porque es sobre el lenguaje del que hablaré en mi investigación.
El primer website es w3 (World Wide Web Consortium) con 22 años de antigüedad y con el respaldo del Instituto Tecnológico de Massachusetts, la hacen la fuente más confiable para la investigación sobre HTML, el segundo es w3schools creado en 1998, lo convierte en una página de fiar para aprender lenguajes de programación gratis y la tercera es codeconquest, un blog con tutoriales de diferentes lenguajes de programación, la información de dicha página me parece muy completa a pesar de no pertenecer a una organización “oficial”, en conclusión las tres websites son importantes y confiables, las utilizaré para mi proyecto de creación de una página web y su respectiva investigación.
Los primeros dos videos son tutoriales para aprender a hacer
una página web con HTML, útiles para crear el website que tengo planeado hacer,
me parecen bastantes completos y el ultimo es una introducción de lo que es el
lenguaje en general, todos serán utilizados en el proyecto. Aunque al final
buscaré más información, no solo la que he puesto en este documento.





Comentarios
Publicar un comentario